_Objeto
Estrategias
de actuación sobre una red de espacios urbano-naturales (huertos urbanos
públicos) configurados como pequeñas comunidades autónomas en el área de
Naaldwijk
En
este contexto, se plantea la oportunidad de llevar a cabo una reformulación del
tipo entendido como potencial catalizador de actividad y socialización,
generador de paisaje y conector con lo natural y sus ciclos.
Se
trabajará sobre el concepto de red, en una reparación de conexiones que
implique una reflexión en cuanto al concepto de límite para dotarlo de
permeabilidad potenciando usos de carácter social mediante la formulación de
nuevos programas y relaciones. Arquitecturas de bajo coste, reducción de
consumo de suelo, sinergias con lo existente, sistemas invasores, artefactos de
bajo impacto, etc.
El
proyecto consistirá en la reestructuración de estos ámbitos en tres escalas (L,
M, S) mediante una intervención compleja siendo conscientes de que nuestras
actuaciones son capaces de establecer nuevas redes, vínculos sociales y
culturales mediante la generación de catalizadores de actividad.

_Lugar
El
área de actuación propuesta inicialmente no es vinculante, puede y debe ser
revisada en función de los intereses del alumno:



_Variables
Escala
/ SML
Tiempo
/ fenología
Límite
Red
_Herramientas
H1
/ Investigación programática
-
Re-programación.
-
Lo contemporáneo y lo social.
-
Programa como herramienta de anticipación y de relación.
-
Nets.
El
programa debe ser definido por el alumno como parte del ejercicio proyectual
con una actitud claramente propositiva.
Parámetros
programáticos generales a incorporar en el proceso:
P1_Programa Lúdico >> Soporte de actividades de ocio, deporte y
relación. Aire libre.
P2_Programa Productivo >> Soporte de diversas actividades productivas.
P3_Programa Residencial >> Alojamiento temporal / alquiler / hotel,
vinculado o no al programa productivo/lúdico. Habitación mínima como elemento
capaz de generar relaciones de simbiosis, parasitarias, etc.
P4_Programa Ambiental >> Nuevas soluciones de paisaje en relación al
espacio público. Investigación ambiental. Cualificación. Medio como soporte.
H2
/ Investigación tecnológica
-
Reflexión sobre la expresión material y estructural de las nuevas actuaciones
en un entorno consolidado.
-
Coherencia material de la propuesta, basada en criterios de economía (de
medios, de consumo, de tiempo, etc.)
-
Tiempo. Temporalidad o permanencia.
-
Reflexión sobre la construcción: natural/artificial.
H3
/ Investigación energética
-
Reflexión en cuanto a energías existentes y su aprovechamiento. Sistemas
activos / pasivos.
-
Autosuficiencia energética.
H4
/ Investigación ambiental
-
Re-descripción del paisaje urbano cualificado como espacio público y de
relación con capacidad de “contaminar” su entorno.
-
Reflexión en cuanto al valor del suelo.
H5
/ Investigación urbana
-
El ámbito de actuación debe ser definido por el alumno como parte del ejercicio
proyectual con una actitud claramente propositiva.
-
Herramientas de reestructuración, revitalización y comunicación.
-
Redefinición de límites.
-
Nets.